Formando Héroes Cotidianos
Los primeros auxilios son la primera línea de defensa en emergencias médicas. Capacitar al personal en esta habilidad vital significa contar con individuos preparados para actuar rápidamente y proporcionar asistencia crucial en momentos críticos, potencialmente salvando vidas.
La capacitación en primeros auxilios no solo implica responder a emergencias, sino también prevenirlas. Con conocimientos sólidos en seguridad y prevención, el personal puede identificar y mitigar riesgos, reduciendo la incidencia de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.
Al invertir en la capacitación en primeros auxilios, una institución promueve una cultura de seguridad y cuidado entre su personal. Esta mentalidad no solo mejora la moral y el compromiso, sino que también crea un entorno de trabajo más seguro y colaborativo.
Proporcionar capacitación en primeros auxilios no solo es una responsabilidad legal, sino también una forma de proteger la reputación de la institución. Demostrar un compromiso con la seguridad y el bienestar puede mejorar la percepción pública y la confianza tanto de los empleados como de los clientes.
Según el reglamento de Salud y de Seguridad Ocupacional emitido a través del Acuerdo Gubernativo No. 229-2014, y de las reformas hechas por el Acuerdo Gubernativo No. 57 -2022, se establece en el artículo número 302 y 303 que los lugares de trabajo deben contar con servicios de primeros auxilios administrados por personal capacitado.
En los centros educativos se debe implementar el Acuerdo Ministerial Decreto No. 247-2014, que establece la necesidad de una gobernanza de carácter sistemático a los procesos referentes a la prevención, mitigación y reducción de riesgos en el sector educativo, para atender oportuna y adecuadamente a las comunidades educativas.